Mt. Chimborazo en Ecuador: ¿Cómo visitar y qué ver?

Visting mt. Chimborazo in Ecuador

El monte Chimborazo es el pico más alto de Ecuador, y escalarlo se considera una de las mejores actividades para hacer en Ecuador. La escalada al Chimborazo no es técnica, lo que significa que no te enfrentarás a acantilados verticales pronunciados que requieran habilidades de escalada en hielo, haciéndolo accesible para aquellos con experiencia básica en montañismo.

Con 6,268.2 metros (20,565 pies), el pico ecuatorial del monte Chimborazo es el punto más cercano a el sol en la Tierra, ya que es la montaña más alta cuando se mide desde el centro de la Tierra, en lugar de desde el nivel del mar.

Las escaladas al Chimborazo típicamente comienzan entre la medianoche y el amanecer, con muchos intentos exitosos de cumbre alcanzando ya sea el pico menor Veintimilla a 6,230 metros (20,440 pies) o el pico mayor Cumbre Máxima al amanecer. Para ayudar a combatir los efectos del mal de altura, tomar suplementos de ChlorOxygen mientras se escala puede ser beneficioso. Además, es una muy buena idea obtener una visita guiada para la mejor experiencia.

Escalar el Chimborazo fue una aventura inolvidable para mí. ¿Listo para conquistar el pico más alto de Ecuador? Deja que guías locales expertos diseñen tu experiencia definitiva de escalada al Chimborazo con un plan de tour personalizado GRATIS. Tu reserva apoya este blog y contribuye al sustento de las comunidades montañesas de Ecuador.

¿Dónde está ubicado el Chimborazo?

El volcán Chimborazo, ubicado en los altos Andes de Ecuador, se encuentra a unos 235 kilómetros al sur de la ciudad capital, Quito. La ciudad más cercana es Riobamba, encontrada en la provincia de Chimborazo.

Rodeado por la Reserva de Vida Silvestre Chimborazo, el volcán está enclavado dentro de una vasta área protegida que abarca casi 60,000 hectáreas. Este santuario es hogar de manadas de vicuñas salvajes, que añaden un toque de encanto a la región.

Las vicuñas son como las primas menores, adorables, de las llamas y alpacas. Estos cautivadores animales son conocidos por su lana increíblemente suave y ligera, que a menudo se considera más fina que el cachemir.

Cómo llegar al Chimborazo

Conduciendo hacia el Mt. Chimborazo

Para llegar al Chimborazo, comienza tomando cualquier autobús hacia el sur desde la terminal de Quitumbe en Quito hasta Riobamba. La tarifa es de alrededor de $3.75, y el viaje tomará un poco más de tres horas.

Desde Riobamba, dirígete a la Terminal Terrestre y toma un autobús a Guaranda, pidiendo al conductor que te deje en la entrada al Chimborazo, que está a unos 30 minutos después de pasar por el pueblo de San Juan.

Alternativamente, puedes tomar un taxi hasta el inicio del sendero, ubicado a unos treinta minutos en coche desde el Refugio Whymper, el punto de partida para muchas escaladas al Chimborazo.

Además, si te estás quedando en Riobamba, puedes ser recogido directamente de tu alojamiento si tomas este tour.

¿Qué tan alto es el Chimborazo?

Ciudad de Riobamba con el volcán Chimborazo al fondo

El Chimborazo, un masivo volcán estratovolcánico cubierto de hielo, se eleva a una impresionante altura de 6,310 metros (20,703 pies). Su erupción más reciente reportada ocurrió en el año 550 d.C., marcando un evento significativo en la historia volcánica de la región.

Con una circunferencia de 78 millas y un diámetro de 30 millas, el Chimborazo comanda una presencia dominante en el paisaje andino. Una vez considerado un volcán extinto, estudios recientes han revelado que el Chimborazo sigue activo, aunque su actividad sigue siendo mínima, recordándonos su fuerza geológica e importancia histórica.

¿Es realmente el Chimborazo el pico más alto del mundo?

Desde una perspectiva científica, el Chimborazo tiene una distinción fascinante. Mientras que el monte Everest es más alto cuando se mide desde el nivel del mar con 8,848 metros (29,029 pies) en comparación con los 6,268 metros (20,565 pies) del Chimborazo, el Chimborazo ni siquiera se encuentra entre las 100 montañas más altas del mundo.

Sin embargo, debido a la forma oblata de la Tierra, que causa que el ecuador se abulte ligeramente hacia afuera, la cumbre del Chimborazo es el punto más lejano desde el centro de la Tierra. Ubicado a solo un grado al sur del ecuador, el Chimborazo está más lejos del núcleo de la Tierra que el Everest, que se encuentra a 27.6 grados al norte.

Para ponerlo en números, mientras que el pico del Everest está a 6,382.3 km sobre el centro de la Tierra, el Chimborazo lo supera a 6,384.4 km. Este sorprendente descubrimiento, hecho en 2012, es aún más fascinante al considerar que el Chimborazo no es la montaña más alta de los Andes, ocupando solo el puesto 37 en altura.

Mejor Época Para Visitar el Chimborazo

nuestro grupo de expedición escalando el volcán Chimborazo

Los mejores meses para escalar el Chimborazo son junio y julio, así como diciembre hasta principios de enero, cuando el clima andino tiende a ser más favorable para los escaladores. Durante este período, que coincide con el verano de Ecuador, el clima generalmente es soleado, con temperaturas diurnas alcanzando alrededor de 23°C (73°F), haciéndolo cómodo para actividades al aire libre.

Sin embargo, las temperaturas caen significativamente por la noche, típicamente descendiendo a alrededor de 7 u 8°C (45-46°F). A medida que asciendes hacia la imponente cima del Chimborazo, las temperaturas disminuyen aún más. Vientos fuertes y fríos y condiciones heladas son comunes en las alturas superiores de la montaña, independientemente de la temporada, haciendo esencial la preparación para tales condiciones.

Desde febrero hasta mayo, particularmente en abril, el clima es menos favorable debido al mal tiempo prevalente, por lo que es mejor evitar escalar durante este tiempo.

Asegúrate de comenzar tu ascenso antes de la medianoche y de regresar antes de las 10 a.m. por las siguientes razones:

  • Primero, hay riesgos de caída de rocas. Alrededor de esa hora, la ruta alrededor de El Castillo, una masiva pared de roca a aproximadamente una hora del Refugio Whymper, se vuelve peligrosa. A medida que la temperatura sube, una gran cantidad de rocas pequeñas y grandes comienzan a caer de la alta pared.
  • Más tarde en la tarde, pasar por esta región (El Corredor) es como correr entre rocas cayendo.
  • Segundo, las nubes suelen llegar temprano en la tarde, haciendo extremadamente difícil encontrar la ruta. Debido a que hay grandes grietas a ambos lados del sendero regular, perderse puede ser bastante peligroso.

Punto de Partida

Riobamba es un punto de partida ideal para una expedición al Chimborazo, ofreciendo acceso conveniente a la Reserva del Chimborazo. Ubicada a unos 200 km (120 millas) de la capital de Ecuador, Quito, Riobamba es fácilmente accesible en autobús desde la estación de autobuses de Quitumbe, situada justo al sur de Quito.

Una vez que llegues a Riobamba, llegar a la Reserva del Chimborazo es sencillo. Puedes tomar un autobús con destino a Guaranda y pedir que te dejen en la entrada de la Reserva. Alternativamente, un viaje en taxi desde Riobamba hasta el Chimborazo cuesta alrededor de $35.

Para una experiencia más libre de problemas, muchos guías y operadores turísticos ofrecen paquetes completos que incluyen transporte al Chimborazo. Al reservar, puedes discutir los arreglos de recogida y la logística de transporte para asegurar un viaje sin contratiempos.

Rutas del Chimborazo

Hay varias rutas disponibles para escalar el Chimborazo, cada una ofreciendo un desafío único. Entre las rutas más accesibles se encuentran:

  • Lado Norte a través de Las Murallas Rojas
  • Lado Norte a través de El Castillo (la más popular)
  • La Ruta Original (primera conquistada en 1880)

Estas rutas están clasificadas como grado 2 en la escala UIAA, lo que significa que requieren técnicas sólidas de escalada y preparación. Escalar el Chimborazo no es una caminata volcánica típica; exige habilidades técnicas adecuadas, que se pueden adquirir con entrenamiento. El ascenso típicamente toma de 8 a 9 horas, con la Ruta Original involucrando una escalada de 4,300 pies, mientras que las otras dos rutas abarcan un ascenso de 3,900 pies.

Para los escaladores experimentados, la ruta de la Cara Oeste ofrece un ascenso más desafiante, clasificado como WI4, requiriendo que los escaladores naveguen paredes de hielo usando picos de hielo y crampones. Algunas secciones son casi verticales, alcanzando alturas de hasta 30 pies, añadiendo una dimensión emocionante a la escalada. La alta altitud intensifica aún más la dificultad, haciendo que la aclimatación y la resistencia sean cruciales.

Para aquellos que buscan el desafío definitivo, la ruta Arista del Sol, clasificada como grado 5, es la más exigente. Esta ruta comienza con un 65% de escalada en roca y toma alrededor de dos días para completarse, requiriendo habilidades avanzadas de escalada y planificación estratégica.

Alcanzar la cumbre del Chimborazo a través de estas rutas técnicas es un verdadero testimonio de la habilidad, determinación y pasión de un escalador por el montañismo. La experiencia de escalar paredes de hielo, maniobrar a través de formaciones rocosas y soportar el terreno de alta altitud es nada menos que extraordinaria.

Mejor Época para Escalar el Chimborazo

Escalando el volcán Chimborazo con nuestro guía turístico

Los mejores meses para escalar el Chimborazo son junio y julio, así como diciembre hasta principios de enero. Desde febrero hasta mayo, particularmente en abril, el mal tiempo es prevalente.

Es esencial comenzar tu ascenso antes de la medianoche y apuntar a regresar antes de las 10 a.m. por dos razones clave:

  • Riesgos de Caída de Rocas: A medida que la temperatura sube más tarde en el día, el área alrededor de El Castillo (El Castillo), una masiva pared de roca a aproximadamente una hora del Refugio Whymper, se vuelve peligrosa. Rocas, tanto grandes como pequeñas, comienzan a caer de la alta pared, haciendo El Corredor peligroso. Cruzar esta área más tarde en el día se siente como correr a través de escombros cayendo.
  • Visibilidad Pobre: Las nubes típicamente llegan a principios de la tarde, haciendo extremadamente difícil ver la ruta. Dada la presencia de grandes grietas a ambos lados del sendero regular, perder el rastro del camino puede ser peligroso.

Para mitigar estos riesgos, el tiempo es crucial: planifica alcanzar la cumbre y descender temprano para evitar caídas de rocas y visibilidad pobre.

Aclimatación y Preparación para Escalar el Chimborazo

Se recomienda a los escaladores pasar tiempo en altitudes elevadas antes de intentar la cumbre del Chimborazo, para evaluar cómo responde su cuerpo a las condiciones extremas de la montaña. También sugiero tomar suplementos de ChlorOxygen 1-2 semanas antes del viaje, ya que pueden ayudar a afrontar las altas altitudes.

Realizar caminatas desafiantes en los Andes centrales de Ecuador es una excelente manera de aclimatarse. Rutas como la caminata a las lagunas de El Altar o el Camino del Inca en el Parque Nacional Sangay ofrecen oportunidades ideales para que tu cuerpo se adapte a la altura, preparándote mejor para los desafíos de escalar el Chimborazo.

Qué Llevar para Escalar el Chimborazo

La escalada al Chimborazo no es para principiantes, así que asegúrate de contar con el equipo adecuado para completar la travesía y soportar las bajas temperaturas que enfrentarás, que oscilan entre -3°C y -15°C.

Aunque la mayoría de los operadores turísticos proporcionan su propio equipo de escalada, se recomienda llevar los siguientes artículos esenciales:

  • Mochila mediana para el ascenso
  • Botella de agua reutilizable
  • Protector solar de alto factor (SPF 50 o superior)
  • Bálsamo labial
  • Ropa: ropa interior térmica, calcetines de senderismo, camiseta, chaqueta impermeable y pantalones
  • Gafas de sol
  • Artículos de higiene personal
  • Mascarilla
  • Desinfectante a base de alcohol

Campamentos en el Chimborazo

La mayoría de los grupos comienzan su ascenso desde el Refugio Whymper, a 5,000 metros (16,400 pies). Este refugio cuenta con servicios básicos, como literas (con colchones frescos), baños, agua fría, alimentos básicos, estufas de gas y una chimenea. Ofrece unas cuatro docenas de camas, proporcionando una base cómoda para los escaladores.

De manera similar, el Refugio Carrel, ubicado a 4,800 metros (15,744 pies), ofrece las mismas comodidades con 52 camas disponibles. Sin embargo, quedarse en Carrel significa comenzar el ascenso una hora antes que los del Refugio Whymper.

Para quienes buscan mejorar sus posibilidades de llegar a la cumbre, se permite acampar en cualquier parte de la montaña. Algunos grupos optan por instalar un campamento alto, lo que reduce el ascenso a la cumbre a dos días. Creo que esta estrategia aumenta significativamente las posibilidades de éxito al dividir la escalada en partes más manejables.

Campamentos recomendados:

Campamento Alto El Castillo

Situado al pie de una cuenca, unos metros más allá de la formación rocosa en el lado norte de la cresta suroeste, esta ubicación es ideal para dividir la subida. Sin embargo, este campamento puede ser riesgoso en ciertas condiciones, especialmente si hay nieve reciente en el primer domo, lo que lo hace vulnerable a avalanchas.

Campamento Moraine

Ubicado a 5,050 metros y a solo 10 minutos del Refugio Whymper, este campamento ofrece un gran campo plano ideal para acampar. Sin embargo, es crucial instalar la tienda lejos de las morrenas y del Glaciar Thielman para minimizar riesgos asociados con deslizamientos de hielo y rocas.

Nota: A partir de noviembre de 2021, los refugios ya no ofrecen servicio ni alojamiento, y todos los ascensos comienzan desde un campamento alto a 5,200 metros.

¿Sueñas con alcanzar el punto más cercano al sol en la Tierra? Obtén un itinerario personalizado GRATIS de mis socios locales de confianza y elimina las dudas al planificar tu ascenso al Chimborazo. ¡Apoyar este blog y a las comunidades locales de Ecuador nunca fue tan fácil!

Consejos de Altitud y Seguridad

Escalar el Chimborazo implica enfrentar una altitud extrema, un desafío incluso para montañistas experimentados. El mal de altura es un riesgo serio que no debe pasarse por alto. Tomar suplementos de clorofila, como ChlorOxygen, antes del ascenso puede ayudar a aliviar los síntomas, pero es fundamental prestar atención a las señales de tu cuerpo.

Síntomas comunes como dificultad para respirar, ritmo cardíaco elevado y fatiga son esperados al caminar a gran altitud. Sin embargo, señales más graves como dolor en el pecho, dolores de cabeza intensos o tos con flema indican que es momento de detener el ascenso y priorizar la seguridad.

La aclimatación adecuada es esencial antes de intentar escalar el Chimborazo. Es altamente recomendable pasar tiempo en altitudes elevadas previamente para ayudar a tu cuerpo a adaptarse. Esta montaña no es apta para principiantes y puede ser peligrosa sin la preparación adecuada. Si eres propenso al mal de altura, lleva los medicamentos necesarios y un botiquín de primeros auxilios, y evita actividades extenuantes si es necesario.

Por ley, debes contratar a un guía acreditado para escalar el Chimborazo. Estos guías están capacitados para garantizar la seguridad de los escaladores, pero es fundamental escuchar a tu cuerpo y considerar cuidadosamente si estás listo para un ascenso tan exigente. La seguridad siempre debe ser la máxima prioridad al enfrentar la montaña más alta de Ecuador.

Foto en la cima de Laguna de Cuicocha, Ecuador

¿Planeas un viaje a Ecuador?

Mi esposa y yo alquilamos un coche por 15 días y viajamos desde el norte de Ecuador hasta el sur, visitando increíbles ciudades como Quito, Otavalo, Baños, Cuenca y Guayaquil. En el camino, exploramos lugares icónicos como el Parque Nacional Cotopaxi, la Laguna Quilotoa y muchos otros destinos impresionantes.

No muchos blogs cubren con detalle los viajes en Ecuador, así que pasé casi tres semanas creando esta guía completa de viajes por Ecuador basada en nuestro viaje. Está llena de todo lo que necesitas saber y, honestamente, considero que es la mejor guía de viajes gratuita sobre Ecuador que existe.

Si estás planeando un viaje a Ecuador, no olvides usar mi enlace para obtener precios con descuento en hoteles a través de Booking.com. ¡Es una excelente manera de apoyar mi blog mientras ahorras dinero en tu alojamiento!

Conclusión

Aunque el Chimborazo no cuenta con la mayor elevación, su ubicación geográfica única lo hace verdaderamente extraordinario. Su cumbre es el punto más alejado del centro de la Tierra, un hecho impresionante que añade a su mística.

Escalar el Chimborazo ofrece experiencias diversas, desde rutas menos técnicas para quienes tienen técnicas básicas de escalada hasta ascensos más avanzados y desafiantes que requieren habilidad y experiencia. Los buscadores de aventuras encontrarán aquí un desafío emocionante, ya sea caminando o enfrentando las escaladas técnicas.

Si buscas una experiencia llena de adrenalina, ¡el Chimborazo es un destino que vale la pena añadir a tu itinerario por Ecuador!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio